Informe Gaindegia 2009: Guía imprescindible para la actividad transfronteriza

Guía imprescindible para la actividad transfronteriza
La libre circulación de personas y capitales ofrece una oportunidad excepcional a ciudadanos, profesionales y empresas de Bidasoa-Txingudi, puesto que la sociedad y la economía de ambos lados les abren las puertas de par en par. Sin embargo, debido a que los sistemas jurídicos de cada lado del río Bidasoa son diferentes, suelen surgir ciertas dificultades. La presente guía publicada por el Consorcio Transfronterizo Bidasoa- Txingudi pretende ayudar a superar dichas trabas, convirtiéndose en herramienta de ayuda para los habitantes que se encuentren con dichas dificultades.

Para ello, recoge las bases de los diferentes sistemas jurídicos, organizando la información de manera práctica: plantea ciertas situaciones que se podrían dar en el ámbito transfronterizo, cada una a través de una pregunta, y ofrece respuestas detalladas para cada pregunta, tratando de ofrecer una respuesta integral. La presente publicación presenta un formato de guía o manual, recogiendo pura información práctica.
El manual plantea 239 preguntas exactas, añadiendo a cada una de ellas su correspondiente respuesta. Las preguntas se dividen en siete apartados, según las diferentes situaciones. Así, el primer capítulo plantea la situación de quien, siendo ciudadano europeo, trabaja y reside en Gipuzkoa, y recoge las preguntas que podrían surgir en dicha situación; el segundo capítulo, la situación de quien, siendo ciudadano europeo, trabaja y reside en Francia, con sus correspondientes preguntas; el tercero, la situación de quien, siendo ciudadano Europeo, reside en Francia y trabaja en Gipuzkoa, con sus correspondientes preguntas; el cuarto, la situación de quien, siendo ciudadano europeo, reside en Gipuzkoa y trabaja en Francia, con sus correspondientes preguntas; el quinto recoge la situación de las empresas que, teniendo el domicilio en Francia, desarrollan su actividad económica en Gipuzkoa y la de las empresas que, teniendo el domicilio en Gipuzkoa, desarrollan su actividad económica en Francia, con sus correspondientes preguntas; el sexto, la situación de quienes, residiendo tanto en Gipuzkoa como en Francia, trabajan a ambos lados de la frontera, con sus correspondientes preguntas; y el último analiza a los jubilados que reciben una pensión de jubilación y a los pensionistas que reciben una pensión de invalidez o una pensión de supervivencia, con sus correspondientes preguntas.

En las respuestas se estudian las situaciones de ciudadanos, empresas y profesionales que residen a ambos lados de las fronteras, se comparan las formas jurídicas que se prevén en las normativas vigentes, y, al final de la publicación, se recogen normativas, formularios y direcciones de interés.

Analiza dichas áreas planteando diferentes situaciones, y, entre otros, desarrolla los siguientes ámbitos: formas jurídicas, trámites imprescindibles para la creación de empresas, estatutos de sociedades, responsabilidad de los socios, teniendo en cuenta el capital y las imposiciones. Así mismo, recoge la tributación local, las rentas, las sociedades y las actividades económicas, a la par que estudia la obligación de presentar la declaración, los regímenes especiales, la naturaleza y el ámbito de aplicación y la escala de impuestos. Además, también estudia los contratos laborales, analizando, entre otras cosas, el coste, la seguridad social, las pensiones y la asistencia sanitaria, y recoge detalladamente ciertas áreas del ámbito de la sanidad y de la educación.

La guía ha sido desarrollada por los ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaia, en el marco del Consorcio Transfronterizo Bidasoa- Txingudi, con el patrocinio del Gobierno Vasco, Region Aquitane, Loborare Cosein, Bidasoa Activa y la cámara de Comercio e Industria de Baiona.