Informe Gaindegia 2009: Situación socio-laboral de las personas que recibieron el nivel más alto de escolarización en euskera

Situación socio-laboral de las personas que
recibieron el nivel más alto de escolarización en euskera en Iparralde

La historia de las ikastolas en Iparralde comenzó hace 40 años, en 1969 concretamente. Comenzó con una escuela maternal, y, doce años después, Seaska abrió el primer liceo; a partir de aquel momento, cientos de alumnos han podido realizar allí el 3º ciclo en euskera. Son esos jóvenes, precisamente, quienes forman el colectivo de personas que han recibido el nivel más alto de escolarización en euskera en Iparralde.

Pero, una vez finalizados sus estudios de Seaska, ¿Dónde han acudido esos jóvenes? ¿Dónde han continuado sus estudios? ¿Qué han estudiado? ¿En qué trabajan? ¿Y dónde? Hasta el momento no se había realizado ningún seguimiento de su trayectoria socio-profesional.

Esa información es de gran interés e importancia, tanto para la federación de ikastolas y los vascófilos, como para la red socio-económica de Iparralde. Siendo consciente de dicha importancia, Gaindegia, en colaboración con Seaska y Hezkuntek, ha promovido el presente trabajo, convencido de que nos aportará información valiosa para el futuro de Iparralde.

El estudio plantea unas claras conclusiones. Gracias al trabajo de Seaska, en Iparralde hay un amplio grupo de profesionales escolarizados en euskera, los cuales muestran una intención más firme que los demás colectivos de vivir y trabajar en Iparralde. Eso ayuda a suavizar la tendencia que hace que los autóctonos se vayan de Iparralde, dotando la red socio-económica local de profesionales vascoparlantes de calidad.

Predominan, sin embargo, los estudios y oficios relacionados con las humanidades, y, de mantenerse esa tendencia, en breve podría aumentar el número de parados entre los ex alumnos. Además, al escoger dichas ramas, los profesionales escolarizados en euskera se quedan excluidos de las funciones de mayor influencia económica y social.

De hecho, uno de los principales retos socio- económicos de Iparralde consiste en diversificar la actividad económica, equilibrando el predominio del turismo y de los servicios relacionados con el turismo, y desarrollando la industria y los servicios relacionados con ella. La mayoría de los alumnos que salen de Seaska no están preparados para ayudar a superar dicho reto.

Por lo tanto, el principal reto es el siguiente: formar un fuerte grupo de personas que se impliquen en los retos de la red económica y social de Iparralde, para lo cual Hegoalde puede ofrecer estupendas oportunidades.

El trabajo ha sido elaborado por el grupo de trabajo dirigido por Eneko Gorri, y formado por Ramuntxo Etcheberri, Beñat Castorene, Jaki Aguerre, Gillermo Etxeberria y ex alumnos de Seaska, con la colaboración de Anton Mustirats y Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos.

La información necesaria para el estudio la han obtenido mediante un cuestionario, estructurando el mismo en torno a siete temas: datos de los alumnos, situación actual, trayectoria académica, trayectoria profesional, lugar de residencia, hábitos lingüísticos y Seaska. En total han planteado 96 preguntas, de las cuales seis eran abiertas. Para completar el cuestionario, les han ofrecido varias opciones a los alumnos: on-line, en papel, por correo electrónico o por teléfono. La mayoría de las respuestas han sido recibidas on-line o a través del correo electrónico.

Han trabajado en equipo para localizar a los ex alumnos; se han puesto en contacto con algunos de ellos, y, con su colaboración, han podido contactar con el resto. De todas formas, Internet ha sido la herramienta más empleada, ya que las redes sociales que ofrece, tales como Facebook y demás, han servido de gran ayuda a la hora de localizar a los ex alumnos.

Han dividido el estudio en tres apartados, pero en esta publicación se tratan especialmente dos de ellos: por un lado, la trayectoria socio-profesional, y, por otro, la movilidad de los ex alumnos. Así mismo, el documento también recoge un estudio adicional relacionado con la investigación, que trata, precisamente, de los aspectos relativos a la opción de ir a Hegoalde.