![]() |
La nueva publicación de +i data ofrece una selección de 10 indicadores sobre población y territorio, economía y sociedad. Los datos recogidos son a nivel de Euskal Herria, con la opción de compararlos a nivel mundial.
Por otro lado, como novedad, hemos elaborado una seguida de indicadores para Euskal Herria que recoge la evolución de dichos índices durante un periodo de diez años junto con una comparativa con Finlandia.
Selección de indicadores:

Población (por mil hab.) Natalidad (por mil hab.) Mortalidad (por mil hab.) |
PIB por habitante (PPA en €) Inversión empresarial (% del PIB) Saldo (% del PIB) |
Inversión en I+D (sobre % del PIB) Graduados en ciencia y tecnología (por mil hab.) Desempleo (EUSTAT) Tasa de riesgo de pobreza |

La economista, Nekane Jurado, analiza y hace una lectura de los datos.
Euskal Herria es a día de hoy una sociedad
precaria a golpe de ley. La precarización
general de las condiciones de vida de la
gran mayoría de la población —inmigrantes,
mujeres, jóvenes y personas mayores— se
ha dado con la intervención activa del Sector
Público, a través de leyes que desregulan
y desprotegen el mercado laboral y la
protección social. Esta realidad se enmascara
en las medias estadísticas que no nos
hablan de los extremos, de la desigualdad,
por eso se impone analizar los indicadores
estructurales de Euskal Herria desde su
trastienda.
En medio de la crisis cobran, sin embargo,
especial relevancia los indicadores económicos.
El aumento del PIB a lo largo de
toda la década ha situado a Euskal Herria
en 33.014 € de renta anual por habitante;
la productividad alcanza los 72.361 € por
empleado, un 29% por encima de la UE. El
problema actual de nuestra economía no es
una baja productividad sino un bajo consumo.
Los gastos de investigación y desarrollo
(I+D) con un 1,79% del PIB.(...)Texto completo en la publicación. |
Números anteriores de +i data:
- +i data 05: Selección de los indicadores principales
- +i data 04: Retrato de Iparralde
- +i data 03: Indicadores regionales de la UE
- +i data 02: Demografía empresarial
- +i data 01: Mercado laboral